Bueno, el primer paso es buscar un centro médico certificado para la emisión de un examen médico Clase II
Tras asegurarnos de que hemos pasado el reconocimiento, el segundo paso es buscar una escuela autorizada. (Puedes acudir a la escuela antes dependiendo de tu localización, y ellos te pueden asesorar a lo hora de elegir el centro médico)
Según AESA, el curso lo podríamos dividir en dos: Curso Básico o Curso Avanzado.
- El curso básico nos permitiría volar nuestro dron dentro de nuestra línea de visión, y incluye algunas asignaturas menos que el curso avanzado.
- El curso avanzado nos permitiría volar el dron fuera de nuestro alcance visual (Más allá de nuestra línea de visión), que incluye algunas asignaturas un poco más avanzadas.
Una vez obtenemos cualquiera de las dos, deberíamos pasar a la fase práctica, que son normalmente 5h o 6h de vuelo con el dron de escuela, y después el examen.
Si has pasado todo, ¡enhorabuena!, ya eres casi piloto RPAS.
Una vez obtienes tu licencia, lo más seguro es que quieras continuar volando tu propio dron (O bien si no tienes, seguro que pronto lo tendrás), bien, pues deberemos volver a ir a nuestra escuela para que nos certifique que obviamente, estamos capacitados para volar nuestro dron, que conocemos todos sus sistemas y lo operamos con seguridad.
Y.... ahora sí, ¡Enhorabuena!, eres piloto RPAS.
Algo complicado ¿no?
Escuelas autorizadas en España 2015
https://www.seguridadaerea.gob.es/media/4201412/atos.pdf